Supporting Father Involvement (SFI)
Supporting Father Involvement is an inclusive initiative focused on empowering fathers to play an active, engaged role in their children's lives. Recognizing the crucial impact fathers have on their children's development, the program offers resources, support services, and community initiatives to strengthen father-child relationships. It also supports fathers in co-parenting, reducing stress, and fostering positive communication with partners. Through peer support, fathers connect with others facing similar challenges, creating a strong network of encouragement, shared learning, and collaborative parenting—ultimately promoting healthier family dynamics and stronger bonds.
​
Topics Discussed:​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
The Individual: Having a child changes people’s perceptions of themselves and their relationships in ways that often require re-examination, reflection, and adjustment.
Parent/Child Relationships: Involved fathers play a vital role in their children's development and overall well-being.
Three Generations: The intergenerational transmission of parenting styles across three generations.
The Individual (Stress & Strain): The "spillover" of stress and strain from work to family and vice versa; strategies for managing and coping with stress.
Parenting Skills: While genetics and child temperament influence development, parenting practices significantly shape a child's developmental progress and psychological adjustment.
The Couple: The couple as a parenting team—division of responsibilities and ways partners can support each other in their parenting roles.

Apoyo a la Participación del Padre
Apoyo a la Participación del Padre es una iniciativa inclusiva centrada en empoderar a los padres para que desempeñen un papel activo y comprometido en la vida de sus hijos. Reconociendo el impacto crucial que los padres tienen en el desarrollo de sus hijos, el programa ofrece recursos, servicios de apoyo e iniciativas comunitarias para fortalecer la relación entre padres e hijos. También brinda apoyo en la crianza compartida, ayudando a reducir el estrés y fomentando una comunicación positiva con las parejas. A través del apoyo entre pares, los padres se conectan con otros que enfrentan desafíos similares, creando una red sólida de ánimo, aprendizaje compartido y crianza colaborativa, que en última instancia promueve dinámicas familiares más saludables y vínculos más fuertes.
​
Temas que se abordan:
El Individuo: Tener un hijo cambia la percepción que las personas tienen de sí mismas y de sus relaciones, de formas que a menudo requieren reexaminarse, reflexionarse y ajustarse.
Relaciones Padre/Hijo: Los padres involucrados desempeñan un papel vital en el desarrollo y bienestar general de sus hijos.
Tres Generaciones: Transmisión intergeneracional de estilos de crianza a lo largo de tres generaciones.
El Individuo (Estrés y Tensión): La "transferencia" del estrés y la tensión del trabajo a la familia y de la familia al trabajo; estrategias para manejar y afrontar el estrés.
Habilidades Parentales: Aunque la genética y el temperamento del niño influyen en su desarrollo, las prácticas de crianza tienen un impacto significativo en el progreso del desarrollo y la adaptación psicológica del niño.
La Pareja: La pareja como un equipo de crianza: división de responsabilidades y formas en que las parejas pueden apoyarse mutuamente en sus roles parentales.
